MINGAnet

MINGAnet

Inicio

Nuestra inspiración

Minga es una palabra indígena precolombina quechua que significa “trabajo compartido por la comunidad”.

Como iniciativa de la sociedad civil, MINGAnet se constituye en una red de redes o red de “mingas” que desde su pensar y quehacer se identifican y son coherentes con el propósito de avanzar conjuntamente hacia la cocreación de una sociedad eco-ética, autónoma, solidaria, colaborativa, agradecida y comprometida con el cuidado y la celebración de la vida.

Por sus siglas, MINGA también se traduce como “Mundos Interconectados para la Gestión del Aprendizaje”, entendiendo la vida como un proceso permanente de aprendizaje, de recordar y aclarar, de comprender que aunque el compromiso es individual debemos reconocer que somos interdependientes y que es con los «otros» como podemos, en conciencia, procurar juntos por el cuidado de la Vida.

Justificación

MINGAnet busca fortalecer los esfuerzos existentes y promover la acción conjunta mediante el desarrollo de una red de redes, red global de pensamiento, conversación, intercambio, reflexión, aprendizaje y acción para el cuidado y regeneración de la vida tanto a nivel local como global.

MINGAnet promoverá entre sus miembros el desarrollo de encuentros presenciales y virtuales, la apropiación de tecnologías blandas (sociales), el uso de tecnologías de información y comunicaciones, el apoyo para la visibilización, la colaboración, la gestión y acceso a información, la generación de conocimiento así como el fomento de la economía colaborativa.

Conscientes de que este es un proceso permanente de construcción colectiva, extendemos la invitación, a todas aquellas organizaciones y personas que se identifiquen con la propuesta de MINGAnet, a participar y contribuir con su desarrollo. Para ello, es necesario suscribir el manifiesto y dejarnos plasmado su interés.

Misión

Promover y fortalecer los esfuerzos existentes y la acción conjunta hacia el cuidado y regeneración de la vida mediante el desarrollo de una red de redes, red global de pensamiento, intercambio, reflexión, aprendizaje y acción, a nivel local, regional, nacional y/o global.

Visión

Una sociedad civil global, solidaria, organizada en grupos/redes, que colaboran e intercambian información, conocimientos, experiencias, aprendizajes, bienes y servicios hacia una vida ética, de calidad, responsable consigo mismo, con los otros y con el entorno.

Objetivo

Promover y fortalecer los esfuerzos existentes y la acción conjunta hacia el cuidado y regeneración de la vida mediante el desarrollo de una red de redes, red global de pensamiento, intercambio, reflexión, aprendizaje y acción, a nivel local, regional, nacional y/o global.

Propósitos

Promover y facilitar entre los miembros de MINGAnet la visibilización, las conversaciones, los encuentros, la colaboración, el aprendizaje, la investigación, la incidencia política, el intercambio económico y la gestión de información y conocimiento en los temas de interés común:

  • Identificar y visibilizar actores, sus iniciativas (programas/proyectos) así como la información de oferta y demanda de sus productos y servicios.
  • Promover y facilitar las conversaciones, encuentros, colaboración y uso de tecnologías blandas para el fortalecimiento individual, grupal y de los proyectos.
  • Promover y facilitar el intercambio de bienes y servicios, énfasis en economías colaborativas.
  • Promover el desarrollo y acceso a contenidos locales. 
  • Promover el acceso abierto a información de fuentes propias y de otras reconocidas. 
  • Promover y facilitar el aprendizaje en las diversas formas posibles.
  • Generar reflexión e incidencia política en temas de interés común.
  • Promover la investigación, la ciencia abierta, la ciencia ciudadana. 
  • Promover la articulación de redes de pensamiento que contribuyan a mantener iluminado el camino para MINGAnet.
  • Contribuir a metas contenidas en acuerdos de carácter local, nacional o internacional: Cambio Climático (COP21), Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Establecer un fondo para financiar proyectos al interior de MINGAnet y para facilitar “visitas” entre sus miembros. 

Desarrollar, administrar y promover el uso y apropiación de la plataforma virtual MINGAnet como el «espacio común» para la acción conjunta y el soporte de los servicios. Entendida como un medio y no como un fin, esta plataforma soportada en Internet privilegiará el acceso abierto a la información y el uso del software libre.

Dar forma a una organización de tod@s, por tod@s, para tod@s: redes u organizaciones de la sociedad civil y la academia, sin ánimo de lucro, que suscriban el manifiesto y sean aceptados como miembros. Las entidades de gobierno y otras entidades están invitadas a participar más no en la toma de decisiones.  

Invitación

MINGAnet congrega a aquellas personas organizadas en grupos de pensamiento, reflexión, acción comprometidos con el cuidado de la vida, comprendido este como el cuidado de las relaciones consigo mismo, con los otros y con la Madre Tierra.

El cambio climático como una de las prioridades a abordar y dentro de esta, la soberanía alimentaria, el tema elegido para iniciar el tejido. Es así como las redes vinculadas a MINGAnet participan directa o indirectamente con la soberanía alimentaria, desde temas como la recuperación de patrimonio natural (agua, bosques, fauna), ecoaldeas, tratamiento integral de residuos, consumo responsable, recuperación de saberes, agricultura ecológica, economías solidarias, huertas pedagógicas, redes de apoyo personal, redes de pedagogía, entre otros.